miércoles, 22 de mayo de 2013

Costumbres de la costa
Es una tradición de los vaqueros del campo en el litoral ecuatoriano, a través del cual muestran las costumbres y habilidades adquiridas en el trabajo diario con el ganado en las haciendas en las que trabajan.

Para la colectividad montubia el rodeo es una fiesta en la cual los vaqueros participan con mucha convicción y alegría, más por dejar en alto el nombre de su hacienda o de la asociación a la que representan, que por ganar un trofeo o un premio en metálico.
Rodeos se realizan en distintas partes del litoral ecuatoriano el cantón es Salitre y la fecha es el 12 de octubre, en que se conmemora el Día de la Raza.
Generalmente los escenarios en que se realizan los rodeos son elaborados con caña, palo de mate, alambre, clavos y cables. El piso del coso donde los vaqueros ejecutan sus maniobras y destrezas es de tierra apisonada.FLORA Y FAUNA DE LA COSTA
Las costas ejercen una atracción casi mágica en la agobiada gente de ciudad de nuestro tiempo. Hay distintas profundidades del agua, cuyo nivel cambia siguiendo el ritmo de las mareas, y en las desembocaduras de los grandes ríos se producen transiciones oscilantes entre agua salada del mar y la dulce de las aguas procedentes de tierra adentro. Donde hay mucha y rica vegetación abundan también las especies zoológicas. En cambio, las playas arenosas recuerdan al desierto en su aspecto biológico. Y sin embargo, quien pasea por una playa encuentra también vida y huellas de vida a cada paso: las plantas pioneras de las dunas contiguas, algas, cáscaras de moluscos y otros organismos del mar o restos suyos en la franja donde mueren las olas y muchas aves alrededor de esa bonanza. Por ese motivo aparecen plantas y animales en un solo volumen, una excepción dentro de esta serie de guías de naturaleza.


Esta magnífica colección, todo un clásico en el ámbito del trabajo de campo, ha sido especialmente concebida para satisfacer el creciente interés que experimenta nuestra sociedad por el conocimiento de la naturaleza. En ella se hallan de manera exhaustiva todos aquellos temas vinculados con el entorno de prácticamente cualquier especie vegetal o animal. Las Guías de Naturaleza Blume constituyen una fuente de información sorprendente y están totalmente ilustradas con bellas fotografías tomadas directamente sobre el terreno de investigación. Minuciosas descripciones, detalles interesantes sobre costumbres, determinación del hábitat, incidencias en el entorno y datos generales de interés científico convierten a estas guías en rigurosos trabajos de campo.

Flora y Fauna
Flora: la flora de esta region esta compuesta por Mezquites, Cueramo, Huizache, Cutaz, Cahuina, Cuirindal, Cacamicua, Parota, Tepeguaje, Ceiba, Tepemesquite, Palma y en su mayoria una gran variedad de Cactus.
Fauna: Venado, Zorro, Armadillo, Conejo, Coyote, Aguila, Cuervo, Gavilan, Codornis, Perico, Urraca, Vivora de Cascabel, Cuinique, Carpa, Mojarra, Alacran, Tejon, Iguana, Cuija, etc.

COMIDA TIPICA
La comida típica de la costa es ARROZ CON LECHE
ARROZ CON CAMARONES
ARROZ CON MENESTRA Y CARNE AZADA
BOLLO DE PESCADO
BOLON DE VERDE
CALDO DE SALCHICHA
CAMARON ENCOCADO
CANGREJOS CRIOLLOS
CAZUELA DE PESCADO
CEBICHE DE MARISCOS
CEVICHE DE CAMARON
COCADAS
CONCHAS ASADAS
EL CEBICHE DE ESPONDILUS
EMPANADAS DE VERDE
ENCEBOLLADO DE PESCADO
ESTOFADO DE BOCACHICO
GUATITA
HUMITAS
MUCHINES DE YUCA
SOPA MARINERA
TORTILLAS DE MAIZ
VICHE DE PESCADO Y CAMARON





Turismo de la costa
CANTONES:

Atahualpa
Balsas
Chilla
El Guabo


Eloy Alfaro
Río Verde
Alfredo Baquerizo Moreno
Balao
Balzar
Daule

Salitre
Samborondón
Baba
Buena Fe
Mocache
Montalvo
24 de Mayo
Bolívar